Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Siembra tus derechos

Imagen
Hay dos tipos de variedades agrícolas:  Las variedades convencionales , obtenidas mediante técnicas de laboratorio, con una alta uniformidad genética para optimizar su rentabilidad y obtener una calidad estandarizada. Las variedades tradicionales , obtenidas mediante técnicas de hibridación y selección al alcance de la mayoría de los agricultores, con una alta variabilidad genética. Suelen estar adaptadas a las condiciones de cultivo locales.        A pesar de que vivimos en uno de los entornos con mayor diversidad agrícola de Europa, desde las administraciones siguen sin ponerse en marcha iniciativas para que las variedades locales vuelvan a llenar de olores y sabores la mesa de nuestros hogares, devolviéndonos una alimentación de calidad que nunca deberíamos de haber perdido.               Desde la Campaña "Cultiva diversidad. Siembra tus derechos" instamos al Gobierno Español a ...

Pequeños agricultores

Imagen
El mundo de hoy en día se caracteriza por el desarrollo desigua l, el uso insostenible de los recursos naturales , el agravamiento de los efectos del cambio climático y la persistencia de la pobreza y la malnutrición.  La mala alimentación y los productos alimentarios de mala calidad son en parte responsables del aumento de enfermedades crónicas como la obesidad y las enfermedades cardíacas . La agricultura está íntimamente relacionada con estos problemas, así como con la pérdida de biodiversidad, el calentamiento global y la disponibilidad de agua. Ha llegado la hora de replantearse cómo los conocimientos, las ciencias y las tecnologías agrícolas pueden contribuir a un desarrollo más equitativo y sostenible. Es necesario dar prioridad a las necesidades de la pequeña agricultura en los sistemas heterogéneos y a las zonas más necesitadas. Esto implica mejorar los medios de subsistencia en las zonas rurales aumentar el poder de los actores marginalizados , preservar...